lunes, 26 de marzo de 2012

...el que tenga oídos, que también oiga.




Afiches realizados por Nagg y Nell


Es curioso que el escritor Mario Gallardo saque a relucir un fragmento de la entrevista realizada por Óscar Urtecho a Eduado Bähr (El Heraldo) en su blog La obsesión de Babel, sugiriendo que los organizadores o “presuntos implicados”, como los llama él, deben prestar atención a la denuncia hecha por Eduardo en relación a los comentarios proferidos por el poeta Pepe Luis, con motivo del homenaje.

Eduardo, como quizás no estuvo al tanto de la intención del homenaje, que ha sido valorar en vida la obra del poeta Quesada, la cual aún no ha sido valorada con justicia en este país, relaciona el homenaje con la entrevista, y ambas no deben confundirse. Una es la opinión personal del poeta Quesada ante las preguntas de los periodistas y otra la lectura fraterna que organizamos con el poeta.

Es entendible su reflexión puesto que Eduardo fue muy buen amigo de Sosa, pero lo que Eduardo quizás desconoce es que a Sosa también lo homenajeamos antes de su muerte en la UNAH-VS, así como se homenajeó a los poetas José González, Óscar Acosta y José Antonio Funes actividad enmarcada en un proyecto que habíamos diseñado los escritores “amigos” y que llevaba por nombre “Poesía contada”, auspiciada por la Dirección Regional de Cultura y otras instituciones de San Pedro Sula. Lo que habría que añadir para equilibrar la opinión de Quesada (la cual muchos consideramos cierta y la hemos comentado muchas veces, incluyendo al editor del blog "La obsesión de Babel", incluso antes de que supiéramos qué pensaba Quesada), es que Sosa también aprovechó la ocasión del homenaje y presentación del libro de Sara Rolla para denigrar a los demás poetas del país. También se le rindió homenaje en la Casa de la Cultura de El Progreso, actividad que organicé junto a la colaboración de doña Silvia Zavala, su directora, cuyo evento fue todo un éxito. Así que, a mí ver, pienso que ambos poetas han vertido sus opiniones y quizás no han sido prudentes. (A Sosa también se le hizo un homenaje póstumo en la biblioteca de la UNAH-VS)

Habría que aconsejar a los periodistas que en futuras ocasiones no hagan ese tipo de preguntas.

Eduardo, el homenaje sí fue hermoso y en ningún momento hubo espacio para que se denigrara al poeta Roberto Sosa, fue en otros espacios que le competen a la prensa donde ocurrió.

Por otra parte, añado que seguiremos haciendo homenajes a los poetas que consideramos merecedores de eso y más, quizás porque fue un proyecto inconcluso que diseñamos con Mario Gallardo (Director Regional de Cultura), Jorge Martínez y yo, Gustavo Campos, cuando la Dirección Regional de Cultura Noroccidental tuvo el mayor auge de actividades culturales y artísticas en su historia, como lo ejemplifica la Memoria 2006-2008:




jueves, 22 de marzo de 2012

LATINOAMERICA EN LLAMAS. Francisco Azuela


-------------------------------------------

Gracias al poeta Francisco Azuela por haberme hecho llegar tan gentilmente su nueva obra en edición plurilingüe: Latinoamérica en Llamas. "Amérique latine en flammes". (2011)

--------------------------------------------------

FRANCIA: Por sí solo, el inmenso poeta Francisco Azuela Espinoza personifica la América Latina en su totalidad. Nacido en León, Guanajuato, México, el 8 de marzo de 1948, toda su vida viajó por el inmenso continente, descubriendo la vida y las aspiraciones de cada uno de sus pueblos. Es el nieto-sobrino del médico y escritor Mariano Azuela [1873-1952], primer novelista de la Revolución Mexicana. Su madre, María Esperanza de los Dolores Espinosa Hernández, escritora y mujer de teatro en León, es autora de varias novelas tradicionalistas, entre las cuales se encuentra “Historia de un gran amor”.

(Fragmento de prólogo por Athanase Vantchev de Thracy).


Para leer prólogo completo: clic en L. A. en llamas


-------------------------------------------

Datos Biográficos:

Francisco Azuela Espinoza nació en la (Ciudad de León, Guanajuato, el 8 de marzo de 1948). Es un reconocido escritor y poeta mexicano, con diversas obras publicadas en varios idiomas.

Fue diplomático en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras (1973-1983), y condecorado por el Gobierno hondureño con la Orden del Libertador de Centroamérica Francisco Morazán, en el grado de Oficial. Fue candidato de la Academia Hondureña de la Lengua y al Premio Internacional de Literatura Cervantes de España en 1981. Director de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Cámara de Diputados del Estado de Guanajuato (1991-1997), y Director General y fundador del Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes - Águila Azteca, A.C., con sede en la Ciudad de Cochabamba, Bolivia (1999).

Para mayor información sobre el poeta Francisco Azuela: Biografía

martes, 20 de marzo de 2012

Informe Final de Femicidios en Honduras 2011- Impunidad: Un grito sin respuesta

El presente estudio se encuentra enmarcado en la campaña que ha realizado Oxfam Internacional junto a la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios en Honduras, proyecto que se viene desarrollando desde el 2009. Esta investigación tiene como eje central el tema de la impunidad respecto a los cientos de casos de asesinatos de mujeres que se han dado en el país. Esta impunidad se ha convertido en un grito silencioso de parte de los parientes de las víctimas, que continuamente visitan las instancias de administración de justicia, sin resultado alguno. Ellos y ellas exigen justicia, investigación de los casos, respuestas ante un problema que cada día se incrementa y avanza a pasos agigantados en un contexto de debilitamiento institucional y falta de acceso a la justicia.


lunes, 19 de marzo de 2012

Próximamente en librerías...

Portada de Katastrophé

Un viejo, tras treinta años de espera, recibe por fin la visita anhelada. Más tarde, el mismo viejo, recibe otra visita, esta vez inesperada. La conversación que sostienen estos dos viejos asusta al primer visitante. Todo parece girar alrededor de la música de Gustav Mahler y la repetición incansable de la Cuarta sinfonía refuerza esta idea. Más adelante, múltiples sucesos temporales convivirán en un mismo plano espacial. De ésta y otras historias está compuesto Katastrophé, hipnótico puzzle literario dotado de una dosis reflexiva sobre la conciencia de la escritura y la lectura, en una atmósfera humorística en donde por momentos se privilegia al cine, a la música, y se opta por las relaciones personales -como la amistad- por sobre la literatura.

---------------------------------------------------------------

«Un universo compuesto de tres partes que nos susurra: “En este país nada es posible, tanto en la vida como en la literatura”, a través de la voz de un escritor que se nos antoja joven, desencantado, lleno de experiencias marginales y referencias post-modernas: libros, autores, medios visuales, cine. Mundos virtuales que conviven en espacios fantásticos y reales. Un retrato completamente urbano y globalizado, con la feroz individualidad que concede la existencia en una ciudad considerada como una de las más violentas del mundo.»


«Una escritura de la aparente vivencia y la vivencia posible. Los únicos inobjetables hilos conductores a veces son el alcohol y las mujeres, dúo de puertas y cerrojos para la amistad y los bohemios pretenciosos, para la música de chupadero y la escucha de sinfonías redundantes, para las ausencias amorosas y los fastidios literarios. Los personajes vislumbran tales destinos sólo a través de renuncias medulares.»
J. J. Bueso, “La hermandad de la Uva”


Para leer un adelanto del libro, haz clic en "Revisiones"

www.naggynell.nixiweb.com

viernes, 16 de marzo de 2012

Nuevas voces en la poesía hondureña. Revista CARAVELLE.




Índice de la Revista Caravelle No 97 (diciembre 2011). Esta revista fue creada en 1963 por Frédéric Mauro, Paul Mérimée y Jean Roche. Editor: Institut Pluridisciplinaire de l'Amérique latine à Toulouse. Publicada por Universidad de Toulouse 2 Le Mirail (Francia).

Se publican dos números de la revista cada año (junio y diciembre). Pluridisciplinar, es más bien especializada sobre historia cultural, estudios literarios y otros campos de la cultura. Su edición es Trilingüe (francés, español, portugués), los números son temáticos, o se refieren a América Latina en su conjunto, a un país o a un grupo de países.

Poetas hondureños incluidos en el presente número: Óscar Acosta, José González, José Antonio Funes, Marco Antonio Madrid, Giovanni Rodríguez, Rolando Kattan, Salvador Madrid y Gustavo Campos.

Revista Caravelle

jueves, 15 de marzo de 2012

Escuela de Descarga Dusán SPS


La actividad tendrá lugar en la Col. El Dusán, cerca de El Ocotillo, en San Pedro Sula. Se construirán 56 viviendas. Inscribite en:

domingo, 11 de marzo de 2012

Sinsabor en las primeras páginas de "Aire de Dylan", de Enrique Vila-Matas


Leí las primeras páginas de la nueva novela de Enrique Vila-Matas, Aire de Dylan, y me ha decepcionado, pero me ha puesto a pensar o a reflexionar al respecto de ese sinsabor que me ha dejado. Ya que se anuncia que el libro aborda el tema del fracaso: "El fracaso es la prefiguración natural del escritor", ¿será que la voz del narrador se ha impregnado, adrede, del tan anunciado fracaso del joven Vilnius ("V" de Vila-Matas)? ¿Y, a su vez, estemos participando del "Congreso sobre el fracaso"?

Para responderme estas incógnitas, tendré que esperar a que llegue a mis manos la novela y pueda leerla y saber de qué va este nuevo juego o treta vila-matiana.

Para saber más: Papeles perdidos

viernes, 9 de marzo de 2012

15 de enero de 1899. Azorín

Fotograma de Casa Blanca.

15 enero 1899

Hoy, en la Castellana, la he visto. Hablaba descuidado, baja la vista, con un amigo... De pronto he levantado los ojos y me he encontrado con su mirada, una mirada tembladora, inconscientemente ansiosa, indefinible, en su misteriosa y fugaz expresión inefable. Hay fuerzas misteriosas, poderosas fuerzas, que atraen irresistiblemente a dos seres -hombre, mujer- que se ven por primera vez en la calle, en un teatro, en un tranvía... Parece que se trata de un reconocimiento, de afectuosa renovación de viejas amistades.

Pasan los días, pasan los meses, pasan los años...

Una tarde, una mañana, una noche rápidamente, al cruzar una plaza, al pasar en un coche, se renueva el encuentro; y vuelve, andando el tiempo a renovarse... El ansia misteriosa crece; titilean las miradas; hácese más densa y palpable de corriente que va de uno a otro espíritu...

Y las dos vidas siguen sus destinos impasibles, sojuzgadas por la fuerza de las cosas que las separa, contemplándose de lejos y fugazmente, trágicas y ansiosas.

¿Qué fuerza misteriosa las impulsa una hacia otra?

¿Qué implacable fatalidad una de otra las aleja?

AZORIN (José Martínez Ruiz)
(España-1873)
De "Diario de un enfermo"

martes, 6 de marzo de 2012

Descarga Antología de poesía de José Luis Quesada

El cuadernillo se elaboró con motivo del Recital Poético y Homenaje
al Poeta José Luis Quesada y se realizó el 29 de febrero de 2012.







Descarga "Entre el Parnaso y la maison" (Editorial Nagg y Nell, 2011)


Entre El Parnaso y La Maison. Muestra de La Nueva Narrativa Sampedrana or Gustavo Campos

lunes, 5 de marzo de 2012

Primera Construcción de viviendas en SPS.



La actividad tendrá lugar en la Col. El Duzan, cerca de El Ocotillo, en San Pedro Sula. Se construirán 56 viviendas. Inscribite en:

"Sin poesía no puedo vivir". Entrevista de Carlos Rodríguez a Pepe Luis Quesada

José Luis Quesada en el jardín de la Alianza Francesa
Foto: Gustavo Campos

Entrevista de Carlos Rodríguez al poeta Pepe Luis Quesada publicada en La Prensa.


San Pedro Sula,

Honduras

Hace veinte años el poeta José Luis Quesada se alejó de la pasarela de los poetas (no de la poesía) para dedicarse a la pintura. “Estoy colgado en un montón de casas. Soy más conocido como pintor”, dice con una carcajada amigable.

En septiembre de este año cumplirá 64 años. Nació en Olanchito, Yoro, en 1948. Debido al silencio levantado por su abstinencia para publicar, muchos leen sus libros como si se tratara de un poeta ya muerto. En 1990 entregó a los lectores, bajo el sello Ediciones Librería Paradiso, La memoria posible, una antología personal y desde entonces escondió al público su poesía. Ahora se prepara para publicar “El hombre que regresa”.

Por más de una hora, un grupo de lectores y amigos de Pepe Luis Quesada conversamos en la cómoda oficina de Teresa de Pastor, directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula.

¿Cuándo se da cuenta José Luis Quesada de su oficio de poeta?

Aún estaba en la escuela cuando empecé a publicar en el periódico que se hacía el Día del Estudiante en el colegio donde estudiaba mi hermano Lisandro. Olanchito es una comunidad especial, quizá aún lo sea, donde siempre se cultivó el amor por la cultura. La mamá de Ramón Amaya Amador se encargaba de organizar las veladas en que participaba la comunidad. Me gustaba ir a la casa de los Orellana, o a la de mis primos, los Martínez Bardales, porque había libros.

También en mi casa, mi hermano Lisandro Quesada era conocido por escribir poemas incendiarios, que se memorizaban, como uno que comenzaba “Honduras, la del banano hecho de sangre…” En Olanchito la poesía andaba de boca en boca.

Era costumbre memorizar poemas como “Al Ejército Yanqui”, de Jacobo Cárcamo, que va así: “a dónde vais horda de hiena rubia...”.

Usted perteneció junto a Nelson Merren, Tulio Gáleas y José Adán Castelar al grupo “La Voz Convocada”, ¿qué buscaban?

Me trasladé a vivir a La Ceiba, donde cursé parte de mis estudios secundarios. Conocí a José Adán Castelar y me puso en contacto con algunas personas. Uno era don Carlos Ramírez, quien dirigía un semanario con una sección literaria donde publicaba poemas. Él mismo era un buen poeta vanguardista, lo antologó Claudio Barrera. Es uno de los libros que vale la pena rescatar, y estoy en eso. También estaba Francisco Sánchez, cuyo seudónimo era Marco Tulio Miró, un poeta posmodernista que al contacto con poetas jóvenes como Nelson Merren y Tulio Gáleas se subió al tren de la poesía moderna, de otro tono, libre, coloquial.

Como jóvenes poetas queríamos ser modernos, contemporáneos. En la biblioteca Juan Ramón Molina de La Ceiba encontré libros de poetas norteamericanos como Ezra Pound y T. S. Eliot. Me identifiqué profundamente con ellos, y, aunque los leía en traducciones, me comunicaron una cosa que yo anhelaba transmitir. También con Adán Castelar tuvimos contacto con la poesía italiana. Además leí poesía turca, de una contemporaneidad y coloquialidad extraordinaria, lirismo combinado con lo coloquial, que es una de las características de mi estilo. Yo tenía una idea muy clara de la poesía coloquial cuyo mayor secreto es el tono.


A pesar de que Pablo Neruda y César Vallejo eran poetas más cercanos no sucumbió ante el encanto de sus versos...

Yo andaba en la búsqueda de una voz, de una entonación. Sí tengo alguna poesía con influencia de Vallejo y otra con un poquito de Neruda. Pero la tónica que yo buscaba era otra. Por ejemplo: “Junto a las blancas sábanas que se secan al sol/ en el patio dorado, bajo la parra,/ piensa en su vida que se acerca al fin...” ¿ven el tono, el ritmo, la entonación? Es lo que yo buscaba. Borges una vez dijo lo que importa es una voz, un tono. Eso lo encontré en la poesía china y en cierta poesía norteamericana. Hay una enunciación, una voz y un tono que a uno lo lleva, le gusta, no sabe si es al oído, no sabe dónde toca aquello, y lo que se va a decir, el contenido es importante, pero esa entonación hala al contenido.

Es algo que el poeta hondureño ha ignorado, no ha entendido que debe cultivar esa voz, ese tono.

En una entrevista usted dijo: “después de Merren y mi poesía los jóvenes no han logrado llegar a esta cima, no han entendido cuál es el aporte de Merren y mi poesía...”.

En ese momento pensaba en poetas que ya deberían haber llegado, que eran jóvenes hace diez años. Lo que está en proceso lo conozco muy poco. De la generación siguiente a la mía hay poetas que rescato por ese sentido del oficio, uno de ellos es Marco Antonio Madrid. Veo en él un poeta consciente del lenguaje, deseoso de escribir una obra seria, un poema bien elaborado. El poema se juzga por su totalidad, nunca por los buenos versos, sino por los malos. Cuando leo un poema, con tres versos que me molestan, para mí no sirve. Es mejor dejar un poema pequeño y bueno, y no uno largo con tres poemas malos en medio. Hay facilismo en la poesía. El poeta escoge y pesa las palabras.


¿No le preocupan las críticas cuando dice que el poeta Roberto Sosa “hizo más daño que bien a la poesía hondureña”?

Hizo mucho daño a la poesía por su actitud: era resentido y malévolo, si tenías un problema con él ya no te incluía en una antología, no era objetivo. Además nunca hablaba de los poetas hondureños en el extranjero y eso lo sabe todo el mundo. Roberto era capaz de cualquier cosa.


¿Es cierto que él evitó que usted ganara un importante premio?

Con mi libro Cuaderno de testimonios pude haber ganado el Premio Casa de las Américas, fui finalista. Él era parte del jurado. Yo era un cipote, pero el poeta Sosa era un hombre muy egoísta, veía muy mal que un muchacho ganara el premio. No significa que no respete su memoria y su poesía. Conozco su poesía y la valoro, eso es lo más importante. Es cierto que influyó en mi hurañez hacia la poesía y que me apartara de los poetas.

¿Es cuando decide dedicarse a la pintura?

Sí. Me dije: voy a ver si puedo comer con esto. Los vendía a veinte o cincuenta lempiras y vi que me funcionaba y así me metí en la pintura. Ya tengo 20 años como pintor. Después los pintores decían qué gran poeta. Ahora soy más conocido como pintor, estoy colgado en un montón de casas. Parte de mi silencio en la poesía es porque me dediqué a criar hijos vendiendo pintura.


Ahora se le critica de ser poeta golpista... (Es director de la Hemeroteca Nacional)

Ja, ja, ja, ja... Natalie Roque me hizo famoso, porque ya nadie hablaba de mí. Ahora mire que recibo homenajes y soy entrevistado. En primer lugar había enviado mis papeles hace mucho tiempo. Me llamaron y acepté el trabajo, lo necesitaba. Pude llegar por parentela, por mi prima hermana Vilma Quesada, que era secretaria privada de Roberto Micheletti. Por ahí viene la crítica, que busqué el puesto por influencia, pero sencillamente coincidió el momento.

La obra poética de José Luis Quesada se caracteriza por la espiritualidad en el sentido universal. Pero ahora su poesía se aleja de cualquier espiritualidad oriental porque “ahora es una espiritualidad cristiana, sin mención a Dios. Pero se encamina hacía la redención como lo ejemplifica el siguiente verso: “Me he cortado las manos para que me crecieran otras manos”.


¿Y para qué sirve la poesía? Para nada, dice el poeta. La poesía es un medio de entretenimiento de la gente que tiene profundidad espiritual. Es una forma de pasarla bien. La gente más simple se dedica a otras cosas: llenar crucigramas o las mujeres a cuidar el jardín; pero todas son formas de matar el tiempo. Y la poesía en realidad es una forma especial de matar el tiempo, pero a veces dan premios por eso. Pero sin poesía no puedo vivir.