Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Honduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Manifestaciones y toma de carreteras en San Pedro Sula.18.12.2017.





La Felipe Zelaya, sector sureste, salida a La Lima.

Antes de las 2:00 p.m., en el desvío a la Felipe Zelaya, lugar donde murió un joven a horas de la mañana, cuatro individuos dispararon desde una camioneta blanca aproximadamente 15 disparos. La camioneta subió la mediana y se desvió hacia la empresa a la cual ingresó: KiungshinLear (Honduras Electrical Distribution System), más conocida por los pobladores de la zona como “Lear”. Encontramos junto a los manifestantes casquillos de los disparos, tres en total. La carretera estaba bloqueada tanto en el desvío de la Felipe Zelaya como en el desvío de la Rivera Hernández y quizás todavía más adelante.

Joven asesinado por la mañana. 

Según declaraciones de personas los responsables eran agentes de seguridad de la empresa “Lear”. Unos, se la adjudicaban al jefe de seguridad de la empresa.

Uno de los jóvenes entrevistados dijo ser estudiante universitario y comenzó a relatarnos la teoría de Nicola Tesla y unas observaciones personales que tenía como proyecto universitario, pero que la misma universidad no daba mayor oportunidad al desarrollo de proyectos o investigaciones de este tipo. Sus estudios, que no condición de “vago” (estigmatización mediática contra los manifestantes que aseguran estar en contra de la reelección y su todavía enojo contra el desfalco del SEGURO SOCIAL (IHSS) por el Partido Nacional), era fácilmente detectable por su amplio vocabulario y facilidad de ordenar con coherencia sus ideas y entablar un diálogo.   

Horas después llegó la policía y conversaron con los pobladores de la Felipe Zelaya. Capturaron a dos individuos y se los llevaron en la patrulla. Varias motocicletas siguieron la patrulla para constatar que, en efecto, los llevarían a la posta y no los dejaría libres. Los dos sujetos iban escondiendo sus rostros con sus camisetas.

El vocero de la policía aconsejó a los indignados no ingresar a la empresa para quemar la camioneta.

Lo interesante, y a subrayar, es que, a falta de periodismo, cada poblador se está convirtiendo en periodista local, focalizado, pues son ellos quienes toman fotos y graban y las comparten por medio de las redes sociales.

Una frase que se me quedó grabada fue la que dijo el primer entrevistado: “vivimos ahora tras frontera tras frontera tras frontera”, lo que me pareció formidable y poético.

Al final, hubo un extraño contraste entre rabia y concienciación de parte de los manifestantes. Quemaron llantas frente a los portones de KiungshinLear. Hubo personas que atendieron el llamado de no lanzar piedras contra los portones y la caseta de ingreso, y soltaban, con una rabia contenida, las piedras, que caían al suelo sin ver acción. Otros, en cambio, no pudieron contenerse y sí lanzaron. Entre el grupo de manifestantes unos llamaban a la calma porque había aún personas trabajando dentro de la empresa, mientras otros solo obedecían su furia, la cual solo podía sosegarse mediante la venganza.






Puente Río Blanco, sector norte, salida a Choloma, Puerto Cortés.





Varios retenes de árboles caídos, quema de llantas, en el paso del puente Río Blanco. Encontré a dos amigos, mi amigo pintor Carlos Lamothe, que también andaba documentando, y Kossette, que andaba por mismas razones. Lo maravilloso es que al final del puente, de las tomas, un grupo de manifestantes jugaban “fútbol” en la carretera. Sí, como decimos en jerga catracha: “se quitaban el rigio jugando una potra”. Era un extraño y ambiguo ambiente de lucha y fiesta.


Barrio Las Brisas




El puente de Las Brisas, cerca a expocentro, se mantuvieron tomadas por la tarde con árboles y llantas quemadas. 

miércoles, 29 de noviembre de 2017

MANIFIESTO DE LOS INTELECTUALES Y ARTISTAS DE HONDURAS SOBRE LOS COMICIOS ELECTORALES 2017

MANIFIESTO DE LOS INTELECTUALES Y ARTISTAS DE HONDURAS
SOBRE LOS COMICIOS ELECTORALES 2017

Las y los firmantes, escritoras, escritores, artistas, trabajadoras y trabajadores del pensamiento y la cultura en Honduras, ante los sucesos relacionados con el proceso electoral realizado en el país el 26 de noviembre recién pasado, expresamos lo siguiente:

Desde el mismo momento que una Corte Suprema de Justicia politizada autorizó la reelección inconstitucional de quien ostenta actualmente la Presidencia de la República, sabíamos que estábamos frente a un proceso marcado por la ilegalidad. Sin embargo, al cerrarse las opciones, el pueblo hondureño decidió participar. Los resultados preliminares muestran una marcada disminución del alto grado de abstencionismo que caracterizó los dos procesos electorales previos.

Esta voluntad expresada por el pueblo hondureño de encontrar una salida a la situación del país por medio de las urnas se encuentra en peligro inminente de desembocar en una nueva y grave crisis política.
Ante la negativa del Tribunal Supremo Electoral de difundir los resultados en el plazo pertinente, y dadas las contradicciones evidentes entre la tendencia —calificada de irreversible— a favor del candidato de la Alianza Opositora y los nuevos resultados difundidos, que de manera progresiva se inclinan hacia el presidente en funciones, existen fundadas reservas sobre la imparcialidad del Tribunal. 

 Por otra parte, la difusión de rumores hecha desde círculos allegados al partido de gobierno sobre un toque de queda, así como el llamado del presidente (a la vez candidato inconstitucional) de defender lo que él asegura es la continuidad de su mandato por cuatro años más, contribuyen a crear un ambiente de inestabilidad y zozobra, caldo propicio para las provocaciones.

Las Fuerzas Armadas, que en 2009 ejecutaron un golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya, por promover una reelección inconstitucional, han avalado una clara y abierta violación de la Constitución de la República por parte del actual mandatario. En los actuales momentos, contingentes militares se movilizan en las principales ciudades del país, especialmente en Tegucigalpa, lo que contribuye a aumentar el temor de la población.

En estas circunstancias, existe la posibilidad fundada que los resultados que el Tribunal Supremo Electoral presente el próximo jueves 30 de noviembre no sean confiables, y que representen una burla a la voluntad manifiesta del pueblo hondureño, que se ha pronunciado contra la reelección ilegal.

Por lo anterior, a la comunidad nacional expresamos que como ciudadanos y ciudadanas tenemos la obligación de defender la voluntad mayoritaria expresada en las urnas, de forma pacífica y evitando la confrontación. Sin embargo, en caso extremo, nos ampara el artículo 3 de nuestra Constitución, que establece que: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional”.

A las Fuerzas Armadas demandamos cumplir con su papel de garantes de la Constitución de la República y no prestarse a la violación de los derechos elementales del pueblo hondureño.
A los observadores internacionales, representaciones diplomáticas, organismos internacionales y comunidad internacional en general, les pedimos mantener su atención en los resultados de este proceso y contribuir para que el Tribunal Supremo Electoral actúe con transparencia.

A los escritores, escritoras, artistas e intelectuales del mundo, les pedimos permanecer atentos de lo que sucede en nuestro país y sumarse a la denuncia inmediata de cualquier violación de los derechos humanos, entre ellos, el derecho del pueblo de elegir a sus gobernantes.

Dejamos claro que el presente manifiesto no tiene fines partidarios. El compromiso es con la legalidad, con Honduras.

Tegucigalpa, 29 de noviembre de 2017.


Nombre
Ocupación
Identidad
1.       Albany Flores Garca
Escritor e historiador

2.       María Eugenia Ramos
Escritora

3.       Néstor Ulloa
Poeta, catedrático universitario

4.       Carlos Alberto Cedeño
Músico

5.       Gabriel Vallecillo Márquez
Artista

6.       Suyapa Portillo, PhD
Chicano/a Latino/a Transnational Studies, Pitzer College

7.       Helen Umaña
Escritora

8.       Carlos Alberto Midence Matute
Músico y arquitecto

9.       Pavel Cruz
Cantautor

10.    Ondina M. Zea
Escritora

11.    Julia Carolina Herrera
Escritora, académica y cineasta

12.    Miguel Ángel Acosta Flores
Escritor y catedrático

13.    Gustavo Campos
Escritor e investigador

14.    Emilio Álvarez Quioto
Músico y compositor

15.    Venus Ixchel Mejía
Escritora y cantautora

16.    León Leiva Gallardo
Escritor

17.    Paola Flores
Bailarina y catedrática

18.    Divina Alvarenga Isaula
Escritora y politóloga

19.    Carlos Ordóñez
Escritor, catedrático universitario

20.    Murvin Andino Jiménez
Escritor, catedrático universitario

21.    Irene Maradiaga Orellana
Artista visual, música

22.    Lourdes Soto
Trabajadora social, fotógrafa

23.    Luis Madrid
Fotógrafo, promotor cultural

24.    Edgar Valeriano
Actor de teatro

25.    Otoniel Natarén Álvarez
Poeta

26.    Fernando Rey (Fer King)
Músico, cantautor, escritor

27.    Suny Arrazola
Correctora de estilo

28.    Perla Lusete Rivera Núñez
Escritora

29.    Dennis Ricardo Arita Mejía
Escritor

30.    José Luis Herrera Somoza
Músico

31.    Sayda Bulnes
Soprano y cantautora independiente

32.    Fabricio Estrada
Escritor

33.    Héctor Efrén Flores (Chaco de la Pitoreta)
Escritor y gestor cultural

34.    Guillermo David Recinos
Músico

35.    Jairo Alberto Mejía Rodríguez
Editor y escritor

36.    Yadira Eguigure
Escritora

37.    Carolina Torres
Escritora

38.    Pavel Níñez
Músico, escritor y pedagogo

39.    Mayra Oyuela
Poeta y escritora

40.    Samaí Torres
Periodista

41.    César Lazo
Poeta

42.    Néstor Sosa
Músico y abogado

43.    Saúl Mayorquin
Escritor y gestor cultural

44.    Erick Tejada Carbajal
Químico y columnista

45.    Delmer Membreño
Fotógrafo y periodista

46.    César Manzanares
Artista plástico

47.    Yolani Martínez
Poeta y escritora

48.    Edilberto Borjas Guzmán
Escritor

49.    Armando José Ramos
Escritor e historiador

50.    Gustavo Zelaya Herrera
Filósofo y escritor

51.    Hermes Zelaya Herrera
Actor

52.    Johanna Burgos
Escritora y catedrática universitaria

53.    Alex Darío Rivera
Catedrático y escritor

54.    Josefina Álvarez Quioto
Escritora

55.    Venus Ixchel Mejía
Escritora

56.    Alex Goevanni Galo
Artista visual

57.    Olga Iris Mencía
Escritora

58.    Leticia Salomón
Escritora e investigadora

59.    Milton Benítez
Periodista

60.    Karen Valladares
Escritora

61.    Fabio Castillo
Escritor

62.    Mario Hernán Mejía
Catedrático

63.    Soledad Altamirano Murillo
Escritora, catedrática de literatura

64.    Melissa Merlo
Escritora

65.    Rommel Martínez
Poeta

66.    Claudia Lucía Rodezno
Máster en Literatura

67.    Armando Maldonado
Poeta y editor

68.    Ludwing Varela
Escritor

69.    Alex Meza Lizardo
Sociólogo e investigador

70.    Josué Polanco
Filósofo y catedrático

71.    Felipe Rivera Burgos
Poeta y escritor

72.    Leonel Alvarado
Poeta y escritor

73.    Ludwing Varela
Escritor

74.    Alex Meza Lizardo
Sociólogo e investigador