Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2019

Comentario de Giovanna Rivero sobre «El libro perdido de Eduardo Ilussio Hocquetot»



El libro perdido de Eduardo Ilussio Hocquetot, de Gustavo Campos, sin duda, es un texto elegante, inteligente, y con un sentido del humor que dinamita todos los lugares comunes, además de ofrecer una crítica feroz al capitalismo cultural en el que tenemos la desgracia de sobrevivir. La fuerza de los diálogos sostiene en gran medida este devenir del espíritu. Además, en las zonas más íntimas está ese dolor auténtico de los que escribimos como si fuera el último día de nuestra vida. Hermoso, realmente.     

 GIOVANNA RIVERO

-----------------------------------------------------


Giovanna Rivero (Santa Cruz, 1972)
 Comunicadora, periodista, novelista, ensayista y docente doctorada en literatura latinoamericana. Se le concedió el Premio Nacional de Literatura Dante Alighieri 2018 participando con su obra Para comerte mejor (El Cuervo, 2016) una compilación de 12 cuentos, categoría por la que le fue conferida la mención.
Pertenece a los escritores más exitosos de ficción contemporánea de Bolivia. 
En 2011 fue seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara FILG como uno de los «25 Secretos Literarios mejor guardados de America Latina». 
Según Edmundo Paz Soldán: «Si Giovanna Rivero fuera una escritora mexicana, hace rato que estuviera publicando en Anagrama o Tusquets; si una argentina, hace rato que hubiera ganado un par de premios importantes y habría sido traducida al francés o al alemán. Como no lo es, las cosas tardan más de lo que deberían. No importa: los que conocemos el secreto sabemos que es cuestión de tiempo para que los lectores fuera de Bolivia se enteren de que Giovanna ya es una escritora latinoamericana de primer nivel.»
98 segundos sin sombra (Random House) es la última y más redonda de las novelas de la autora.

domingo, 21 de mayo de 2017

Gustavo Campos invitado a la 76 Feria Internacional del libro de Madrid.






Cuando la editorial que te publicará es la misma en la que publica tu artista favorito, Luis Eduardo Aute, Sial Pigmalión. 
Eso, eso, no tiene precio. 

Ahora, que te inviten a presentar tu novela en una de las Ferias más importantes de iberoamérica en Madrid, España, y que toqués puertas y pidás apoyo para tu boleto de avión y las instituciones gubernamentales te digan que no hay presupuesto, pero que también te pregunten e indaguen si has "hablado mal del Partido Nacional" o si sos "nacionalista" para apoyarte, eso tiene nombre. 
Se les olvida que son administradores públicos, no dueños del dinero; además la misma Constitución contempla la obligatoriedad de promocionar a los artistas nacionales. 
En fin...

sábado, 8 de marzo de 2014

Prodigios. Luis Eduardo Aute




Letras
De pronto vi prodigios,
mareas de sombra y de luz
subiendo por tu cuerpo
en el centro de un contraluz...
Oculto, a tus espaldas,
el sol levantaba un altar...
La luna en tu pupila
era una perla flotando en el mar...
Y desperté
del sueño o maravilla,
no lo sé...
Y me volví,
dormías dulcemente
junto a mí...
"Despierta, amor..."
te dije y todo ardía
alrededor.
Volvieron los prodigios,
pero ahora eran pura verdad...
tu cuerpo era la tierra
y yo, el centro de gravedad...
El tiempo se detuvo
creando un instante inmortal...
Tu cuerpo era el principio
y el mío, su punto final...
Y me dormí,
vencido por el sueño
junto a ti...
luego soñé,
soñé que despertaba
y te busqué
Te fuiste, amor...
y sólo hubo ceniza
alrededor.
Y ya no vi prodigios
ni luces, ni sombras, ni mar
Tu cuerpo era un vacío
y su centro, el frío polar...
El sol de medianoche
cayó en un eclipse total...
La luna dibujaba una guadaña
de juicio final..
Y desperté
del sueño o pesadilla,
no lo sé...
Te descubrí
velando mis terrores
junto a mí...
Volviste, amor
Y ardía el Universo
alrededor...

miércoles, 29 de enero de 2014

Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus. Agustín Fernández Mallo


Fotograma: Domicilio Conyugal- François Truffaut



El destino de la memoria [ese órgano poroso] no es olvido; es la infidelidad. Colados en el recuerdo de otro, somos otro. Ensimismados en un objeto no sabemos que es otro quien se nos ha colado en forma de objeto. Y cuando en busca de un viejo amor desandamos el trayecto [exactamente el mismo], encontramos otra cosa [pero no nos damos cuenta], y como sólo puede existir aquello que volverá a repetirse [es ley], a veces dudo de si realmente hemos caminado ese camino [por deducción: algún camino, todos los caminos]. Y si un perro se muere lo que lloramos es haber conocido la verdad que aún no nos ha llegado. Y las manzanas nunca caen de la misma forma [tampoco los párpados; por eso soñamos]. Y si todo esto no es cierto, o no existe el hombre, o no existe el poema, o ningún hombre ha escrito jamás un poema. Pero no te escribía para esto [que también], sino para decirte que ayer encontré una carta tuya en la que me decías, «acabo de llegar y ya sé que me vestirás con tus besos». Un día, en alguna infidelidad de la memoria, habrá sido verdad. 


 Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (Alfaguara, 2012)

domingo, 29 de julio de 2012

"La venganza de un tal Empira"

"Te regalo la bombacha transpirada 
si hoy ganamos la copa..."
(Fito Páez) 
Tenés razón, Xavi, "a veces te tocan equipos como Honduras..."
jajajaja.


Resultado del partido Honduras versus España: 

Honduras 1 España 0 (Olímpicos Londres 2012)